Menu
Ciudadanía
Compartir:
Consejos Sanitarios
Consejos Sanitarios

 

La emergencia sanitaria es aquella situación de extrema gravedad en la que si no se actúa rápida y adecuadamente, puede producirse la muerte del paciente o la aparición de secuelas graves e irreversibles. EPES-061 pone a tu disposición una serie de animaciones con las indicaciones para actuar ante una emergencia sanitaria.

Si alguna vez es testigo de un accidente:

  • Protéjase y proteja a los heridos, señalando la zona.
  • Aparque bien su coche y avise a los demás conductores.
  • Apague el motor del vehículo accidentado.
  • Recuerde la hora, más tarde se la preguntarán. Infórmese del número de heridos, del tipo de accidente y de la localización exacta.
  • Llame al 061.
  • Los profesionales que le atenderán saben cómo contactar con nosotros si fuera necesario.
  • Siga todas las instrucciones que le den por teléfono, siempre es en beneficio de los heridos.
  • No los mueva, no quite nunca el casco a los motoristas.
  • Si hay heridas que sangran con abundancia, tápelas con un paño limpio y apriételas con la mano mientras llega la asistencia sanitaria.

Vídeo para discapacitados auditivos

En el niño

En caso de atragantamiento de un niño pequeño, no pierda la calma. Llame al 061. Los profesionales que le atenderán saben cómo contactar con nosotros si fuese necesario.

  • Evite que los niños pequeños coman frutos secos o jueguen con objetos pequeños o no recomendados para su edad.
  • Nunca les deje jugar a tirar caramelos o frutos secos al aire y capturarlos con la boca.
  • No les obligue a comer introduciéndoles comida a la fuerza en la boca.
  • En caso de atragantamiento de un niño pequeño, no pierda la calma. Llame al 061.
  • Si el niño es capaz de toser, anímelo a hacerlo.
  • Si deja de ser capaz de toser, y continúa consciente, déle palmadas en la espalda.
  • Si el niño es menor de un año colóquelo boca abajo para que la gravedad facilite la expulsión. Para ello apóyelo sobre un antebrazo mientras sujeta con la mano su cabeza. Déle 5 golpes secos con el talón de la mano derecha en la espalda, entre los hombros. Si no expulsa el cuerpo extraño déle la vuelta y efectúe 5 compresiones en el centro de su pecho, a la altura de las mamilas. Repita estos ciclos hasta que expulse el cuerpo extraño.
  • Si es mayor de un año déle 5 palmadas en la espalda, arrodíllese detrás de él y con un puño comprima justo sobre su ombligo 5 veces. Repita el ciclo hasta que el niño expulse el cuerpo extraño.
  • Si el niño queda inconsciente, actúe como en la parada cardiorrespiratoria.

Vídeo para discapacitados auditivos

En caso de que usted presencia un ahogamiento con pérdida de conocimiento, no pierda la calma. Llame al 061. Recuerde:

  • Si hay personal de rescate acuático en la zona avíselos, si está capacitado para sacar a la víctima hágalo utilizando un salvavidas como apoyo. Evite que la víctima lo hunda a usted. Es suficiente con una víctima, no se convierta usted en otra.
  • Colóquelo boca arriba.
  • Compruebe si está consciente zarandeándolo y gritando: «¿Se encuentra bien?». Si no contesta pida que alguien llame a 061, abra su vía aérea. Colóquele la mano en la frente e incline suavemente su cabeza hacia atrás manteniendo libres su pulgar e índice para taparle la nariz si es necesaria la respiración boca a boca. Retire cualquier obstrucción visible de la boca de la víctima, incluyendo dentaduras postizas descolocadas, pero deje en su sitio las dentaduras que estén bien encajadas. Manteniendo la punta de los dedos bajo el vértice de la barbilla de la víctima eleve la barbilla para abrir la vía aérea. Acérquese y vea si el pecho se mueve, escuche si el paciente exhala y sienta si el aire sale de sus vías aéreas.
  • Si no respira administre 5 insuflaciones mediante boca a boca y continúe con 30 compresiones torácicas a partir de entonces. Cada 30 compresiones realice 2 ventilaciones mediante boca a boca.
  • Si usted se encuentra solo y la víctima no respira, atiéndalo durante un minuto antes de ir a buscar ayuda.
  • Si recupera la respiración y el pulso, póngale de lado. Espere la llegada de la asistencia sanitaria.
  • Es importante estar preparado para actuar en caso de parada cardiorrespiratoria. Procure formarse al respecto.

Vídeo para discapacitados auditivos

  • Si es testigo de un accidente con quemaduras graves: Impida que el accidentado corra y apague las llamas cubriéndolas con una manta, toalla o trapo grande.
  • Aleje a la víctima del foco de calor y compruebe si respira con normalidad.
  • Llame al 061. Los profesionales que le atenderán saben cómo contactar con nosotros si fuese necesario.
  • Siga las instrucciones que le den. Siempre es en beneficio del paciente.
  • Refresque las partes quemadas con agua abundante para evitar que el calor siga dañando internamente.
  • Si las quemaduras son extensas, tras apagarlas, abrigue al herido.
  • Si tiene que mover al paciente, hágalo con precaución, puede causarle un dolor intenso.
  • Nunca quite la ropa pegada a la piel o aplique pomadas u otros productos.
  • No abandone nunca al paciente hasta que llegue el Equipo de Emergencias.
  • Si nota algún cambio en su situación, contacte de nuevo con el 061 y recibirá nuevas instrucciones.
  • No administre ningún producto por la boca, ni siquiera agua, y anímelo a respirar de manera lenta y profunda.
  • Maneje con precaución los productos inflamables y manténgalos apartados del fuego.

Vídeo para discapacitados auditivos

Si es testigo de una situación en la que alguien sufre un fuerte dolor en el pecho y malestar general:

  • Llame al 061.
  • Coloque al paciente en posición semi-sentado o acostado con la cabeza más alta que el resto del cuerpo.
  • Quite o afloje cualquier prenda que le apriete y haga sitio a su alrededor para que se ventile suficientemente.
  • Siga en todo momento las instrucciones que se le den por teléfono, siempre es en beneficio del paciente.

Vídeo para discapacitados auditivos

Si alguien sufre una pérdida de conocimiento brusca siga estos consejos:

  • Colóquelo boca arriba y compruebe si está consciente y responde: zarandéelo y llámelo con fuerza. Si no contesta llame o haga que alguien llame al 061.
  • Abra su vía aérea: Colóquele la mano en la frente e incline suavemente su cabeza hacia atrás manteniendo libres su pulgar e índice para taparle la nariz si es necesaria la respiración boca a boca. Retire cualquier obstrucción visible de la boca de la víctima, incluyendo dentaduras postizas descolocadas, pero deje en su sitio las dentaduras. Manteniendo la punta de los dedos bajo el vértice de la barbilla de la víctima eleve la barbilla para abrir la vía aérea. Acérquese y vea si el pecho se mueve, escuche si el paciente exhala y sienta si el aire sale de sus vías aéreas.
  • Si no responde ni respira, inicie las maniobras de resucitación.
  • Aplique 30 compresiones torácicas seguidas de 2 insuflaciones de aire mediante boca a boca hasta que llegue ayuda sanitaria o el paciente se recupere.
  • Recuerde la hora, luego se la preguntarán.
  • Es importante que esté preparado para reaccionar en caso de emergencia. Procure formarse en maniobras de Resucitación Cardiopulmonar siempre siga las instrucciones que le dé por teléfono el 061.
  • Si la víctima es un niño puede utilizar estas mismas indicaciones.

Vídeo para discapacitados auditivos

Cuando una persona sufre pérdida de conocimiento:

  • Inconsciente significa que no contesta si le llamamos al gritarle y que no se mueve, el paciente parece dormido. Compruebe si responde y si está consciente llamándolo con voz fuerte. Tiéndalo boca arriba con los brazos y piernas extendidas y afloje la ropa apretada sobre el cuello.
  • En el momento que vea que parece inconsciente llame al 061.
  • Extiéndale la cabeza sujetando la frente y moviéndole la barbilla hacia arriba para abrir la boca. Retire de la boca cualquier cuerpo extraño para evitar que se atragante.
  • Si está inconsciente, pero respira, ponga al paciente en posición lateral. De este modo evitará que si vomita se atragante e impedirá que «se trague la lengua» es decir, que la lengua impida el paso del aire (no es preciso tomar el pulso, si respira, tiene pulso). Mantenga al paciente abrigado y no lo deje solo.

Vídeo para discapacitados auditivos

Última actualización: 22 mayo 2019