Menu
Cartera de Servicios
Compartir:
Dispositivos Sanitarios de Riesgos Previsibles
Dispositivos Sanitarios de Riesgos Previsibles

En Andalucía la normativa jurídica regula la celebración de eventos multitudinarios y/o de pública concurrencia encomendando a organizadores la obligación de adoptar las medidas oportunas que garantice la adopción de las medidas de autoprotección.

Los Dispositivos Sanitarios de Riegos Previsibles (DSRP) son estructuras sanitarias, de carácter efímero, que se activan para dar respuesta a las necesidades, de carácter sanitario (tanto individual como colectivo), de un determinado evento en el que se reúne un número importante de participantes. Los DSRP, en muchas ocasiones, están coordinados por niveles superiores de ámbito interinstitucional. En los DSRP participan profesionales con formación y experiencia en el ámbito de las emergencias sanitarias que disponen de vehículos, material y equipos electromédicos necesarios para, en caso necesario, atender urgencias sanitarias, estabilizar pacientes críticos y realizar el posterior traslado al centro hospitalario.

En Andalucía la normativa jurídica regula la celebración de eventos multitudinarios y/o de pública concurrencia encomendando a organizadores la obligación de adoptar las medidas oportunas que garantice la adopción de las medidas de autoprotección. En este sentido si usted va a organizar un evento multitudinario, con independencia de su naturaleza, le será imprescindible presentar un DSRP que se imbrique en la planificación interinstitucional.

Desde EPES contemplamos tres fases en relación con los DSRP:
a) Diseño: partiendo de una recopilación de información de eventos anteriores y/o de similares características, se define el evento, se establecen los objetivos generales y específicos, se analiza la concentración de participantes, se analizan los riesgos posibles, se elabora las hipótesis más probables, se identifican los recursos necesarios y su organización, se establecen los canales destinados para la coordinación interinstituciones y se establece el organigrama funcional.
b) Ejecución: se establece la secuenciación de la activación de los recursos, las comunicaciones, los criterios de derivación, los sistemas de información y la comunicación de incidencias.
c) Desactivación: secuenciación de la desactivación paulatina de recursos y la organización del repliegue de los materiales y recursos empleados y elaboración de un informe final.
EPES ha prestado cobertura a multitud de eventos, desde cobertura a VIPs, eventos de carácter deportivo (campeonatos del Mundo Atletismo, Fórmula 1, Motociclismo, etc.), religioso (romerías, procesiones, actos de coronación, etc…), político (encuentros entre países, foros de política internacional, organizaciones internacionales y otros foros) y lúdicos (fiestas locales, patronales, etc.).

A modo de ejemplo resaltar:
Plan Romero y Plan Virgen de la Cabeza desde 1995, los VII Mundiales de Atletismo en 1999 celebrados en Sevilla, las Cumbre de la OTAN de 2002 y 2007, XV Juegos Mediterráneos del 2005, el GP de Jerez, correspondiente al Mundial de motociclismo, conciertos, etc.
Puede contactar con nosotros desde aquí.

DSRP Motos GP Jerez 2016

El Consejero de Salud, Aquilino Alonso, junto a miembros del DSRP del G.P. del Mundial de motociclismo de Jerez 2016

 

Última actualización: 22 junio 2016