Menu
Conócenos
Compartir:
Hitos históricos
Hitos históricos

Estos son algunos de los hitos más destacados en la historia de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias.

2021

Fernando Ayuso es nombrado director gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Ayuso había desempeñado el cargo de subdirector asistencial de EPES, desde donde gestionaba los procesos y profesionales asociados a la actividad asistencial de la empresa. Con 25 años de experiencia en el servicio de emergencias sanitarias, el nuevo director de EPES 061 es especialista en medicina de familia y comunitaria y ha sido presidente de la SEMES en Andalucía durante ocho años.

En el año 2021 se llevaron a cabo 17 simulacros por toda la comunidad andaluza, siguiendo siempre las medidas de seguridad establecidas por la COVID-19. Uno de los más destacados fue el llevado a cabo en la base aérea de Torrejón de Ardoz por miembros del grupo START (Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta a Emergencias) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el que se encuentran médicos y enfermeros de los servicios provinciales de Sevilla, Málaga y Huelva. En total participaron 160 profesionales sanitarios y logistas de toda España para poner a prueba su coordinación en el montaje de un complejo hospitalario.

En octubre, con motivo del Día Europeo de Concienciación ante la Parada Cardíaca, se retomó el Cardiomaratón en todas las provincias andaluzas, aunque con un número de alumnos más reducido que en otras ocasiones debido a las medidas de seguridad que seguían vigentes por la COVID-19. Como novedad el 061 puso a disposición de todos los centros educativos un vídeo tutorial protagonizado por profesionales sanitarios del 061 donde se explicaba de forma simple y didáctica las acciones a llevar a cabo por los testigos ante una parada cardiaca.

Más de 100.000 alumnos han sido formados en RCP desde que se pusieron en marcha estas jornadas masivas

El 061 presenta en Córdoba la nueva flota de helicópteros de emergencias sanitarias que prestan servicio en Andalucía, que es, además, la primera comunidad autónoma que dispone de un helicóptero del para la atención de emergencias en condiciones adversas.

EPES está creando unidades aerotransportadas estables en cada una de las provincias andaluzas donde se encuentran las bases aéreas, formadas todas ellas por profesionales médicos y de enfermería, con el fin de alcanzar una mayor especialización de los sanitarios para llevar a cabo la atención sanitaria en situaciones de emergencias y en estos entornos.

La Junta invierte 1,4 millones de euros en las obras de ampliación y acondicionamiento de las instalaciones de Salud Responde de Jaén. Esta obra permite seguir dando respuesta a los incrementos de la demanda que se están registrando por la pandemia y mantener en presencia física hasta 120 puestos de teleoperación con las actuales normas por el COVID-19.

2020

Desde que se decretara el Estado de Alarma en España el 15 de marzo de 2020, a causa de la pandemia por la COVID-19, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias puso en marcha una serie de medidas para adaptarse a la situación de emergencia sanitaria que se estaba viviendo y así poder ofrecer la mejor respuesta a los usuarios andaluces y la mayor protección a los profesionales de la empresa.

Algunas de estas medidas fueron el aumento de recursos en Salud Responde y EPES-061, una nueva línea de asistencia COVID-19 acompañada de un sistema inteligente de llamadas para realizar un triaje más efectivo, la actualización de la app de Salud Responde para dar cabida a esta nueva situación (asistente virtual, sistema de videoconferencias, etc.), así como la aplicación de medidas para la protección de los profesionales.

Durante el año 2020, EPES ha participado también en la preparación del consorcio del proyecto iProcureSecurity. Un proyecto financiado por la Unión Europea (Horizonte 2020), enmarcado dentro del programa Security de Compra Pública Precomercial, cuyo objetivo es crear un sistema innovador que ayude a fortalecer las actuaciones de los servicios de emergencias ante situaciones en las que los recursos sanitarios deben movilizarse para atender a múltiples víctimas.

El 061 de Andalucía se convierte en 2020 en la primera institución pública acreditada por la prestigiosa NAEMT (asociación de profesionales de emergencias que representa todos los profesionales de los servicios médicos de emergencia pre y extra-hospitalaria de Estados Unidos) para impartir formación especializada en atención prehospitalaria al trauma grave (PHTLS). Esto permite que los profesionales sanitarios en Andalucía puedan acceder a una formación de calidad que mejorará la atención a los pacientes traumatizados graves en nuestra Comunidad.

La NAEMT acreditó a EPES en la formación especializada en atención prehospitalaria al trauma grave (PHTLS)

Por otro lado, EPES y el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) firmaron un convenio marco de colaboración para mejorar la atención a las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que son víctimas de violencia de género, con el objetivo de formalizar una red de intercambio de conocimiento que contribuya a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y facilitar a quienes la padecen el acceso al sistema sanitario público.

2019

A los dispositivos sanitarios especiales que de forma habitual organiza EPES, como son los del Campeonato de Mundial de Motociclismo, del Plan Romero de El Rocío o de la peregrinación a la Virgen de la Cabeza, este año se ha sumado el dispositivo creado para la Semana Santa y la Feria de Málaga, entre otros eventos de riesgos.

Destaca especialmente este 2019 por la respuesta dada por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias al operativo organizado en Totalán (Málaga) con motivo del rescate de Julen, que ha merecido Mención honorífica de la Junta de Andalucía en el 28 F al Servicio Provincial 061 de Málaga por su labor en este dispositivo de emergencias. Una actuación reconocida también por el Ayuntamiento de Málaga.

Operativo organizado en Totalán (Málaga) para del rescate de Julen

Con motivo del ciclón “Idai” que asoló Mozambique en el mes de marzo, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) desplegó el Equipo Español de Respuesta Humanitaria Técnica (STAR por sus siglas en inglés), dentro del cual seleccionaron a 5 profesionales enfermeros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, que acudieron en misión de ayuda humanitaria durante 15 días a la zona afectada por el ciclón.

Profesionales de EPES participaron en la ayuda humanitaria en Mozambique

EPES puso en marcha, en colaboración con la Sociedad Española de Neurología, las asociaciones Daño Cerebral y Freno al Ictus, y la Fundación Mapfre, una campaña bajo el lema `Ictus: Evita, aprende, actúa´, que de forma itinerante se desarrolló en las provincias de Málaga, Sevilla, Córdoba y Almería.

EPES organiza las jornadas sobre ictus

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha editado este año una guía de primeros auxilios que recoge las principales situaciones que pueden comprometer la integridad física de las personas y requerir la intervención de los equipos de emergencias sanitarias del 061. El objetivo de esta guía es formar a la población no sanitaria sobre cómo actuar ante las urgencias sanitarias más frecuentes que se puede encontrar cualquier persona, en cualquier lugar, y que gracias a su actuación ayuda de forma decisiva a mejorar la situación de la persona afectada.

2018

Durante 2018, se han llevado a cabo los diseños de cuatro nuevos proyectos cofinanciados por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional,  dirigidos al diseño de aplicaciones y entornos webs para la promoción de la salud, la vigilancia y supervisión de pacientes con enfermedades con deterioro cognitivo en personas en el entorno familiar nuclear o solas y de edad avanzada, el seguimiento de pacientes con patología  respiratoria oxígeno dependiente y el seguimiento de aquellas personas que han tenido intervenciones a nivel ambulatorio.

Los profesionales 061 han continuado formándose, a través de simulacros y del intercambiando de conocimientos con otros servicios de emergencias sanitarias del país, con experiencias como la primera sesión clínica conjunta celebrada en Sevilla con miembros del SAMUR de Madrid. Los equipos del 061 se preparan para dar respuesta sanitaria ante las amenazas del siglo XXI, como el Ébola o los nuevos virus  emergentes o los riesgos tecnológicos e industriales, así como la respuesta ante los incidentes violentos de alta complejidad junto a las fuerzas de seguridad.

Sesión Clínica EPES-SAMUR

Asimismo, EPES participó en las “I Jornadas internacionales de intervención ante el riesgo sísmico en Andalucía” organizadas por el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS), del Ayuntamiento de Granada con el objetivo de avanzar en la mejora de la coordinación, las técnicas y los procedimientos de intervención en casos de riesgo sísmico.

En 2018, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias y el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad  Física y del Deporte de Andalucía (COLEF) firmaron un acuerdo para promover la formación en materia de reanimación cardiopulmonar, soporte vital básico y desfibrilación externa automatizada, con el objetivo de potenciar una red sanitaria en Andalucía para la actuación ante la muerte súbita cardíaca.

2017

EPES cumple 25 años desde su puesta en marcha en Sevilla en el año 1992. En este año se implanta en toda Andalucía el trabajo en colaboración de los ocho centros coordinadores de urgencias y emergencias, que han permitido la atención de tres millones de llamadas de las personas usuarias a través del nuevo sistema denominado Centros en Red. Además, la implantación de la Historia Clínica Digital en Movilidad, permite el acceso de las historias de salud de los pacientes fuera de los centros sanitarios, garantizando una mayor seguridad clínica, tanto en vía pública como en domicilios.

EPES participó en el XX Congreso Nacional de Hospitales

En 2017 EPES inicia, junto al Plan Integral de Atención a las Cardiopatías, la campaña “Corazonadas de Vida”, dirigida a concienciar a las mujeres y a la sociedad en general, sobre la importancia que tiene conocer las señales de alerta ante un infarto agudo de miocardio.

En este año el servicio Salud Responde, el centro de información y servicios de la Consejería de Salud, culmina las medidas iniciadas para facilitar la accesibilidad de la ciudadanía andaluza. Un proceso progresivo de dos años de duración que en septiembre de este año finalizó con la sustitución del anterior teléfono 902 por el 955 545 060 para toda la Comunidad. Por otro lado, Salud Responde ha superado los 2 millones de  personas usuarias de su aplicación y ha recibido una valoración de sobresaliente en la gestión de las citas previas de atención primaria.

2017 también es un año de renovación para los vehículos y equipamientos de la empresa. Con una inversión total de 1.224.994 euros se añaden dieciséis nuevos vehículos para la flota de ambulancias del 061. Son uvis móviles homologadas como ecológicas, adaptadas a la normativa europea en materia de seguridad para el paciente y los profesionales, y estrenan una nueva rotulación siguiendo con las recomendaciones europeas, al adaptar el color amarillo RAL 1016 y la inclusión del denominado patrón «battenburg» para mejorar su visibilidad.

Las nuevas uvis móviles del 061 mejoran la seguridad del paciente y su visibilidad

A lo largo del año 2017, EPES ha colaborado en numerosos simulacros con el objetivo de mejorar la respuesta y la coordinación entre los profesionales que actúan como “primeros intervinientes”, ante una posible catástrofe o emergencia. Este año, por  primera vez, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha introducido el uso de drones para un ejercicio de atención a múltiples  víctimas en la localidad de Linares.

2016

Durante este año, EPES ha propuesto y logrado la asignación de cuatro nuevos proyectos de innovación tecnológica con financiación FEDER, dirigidos a mejorar la información, la atención y el apoyo desde Salud Responde a personas afectadas por procesos crónicos.

En abril de 2016 tuvo lugar el “ejercicio Gamma Sur 2016”, en el que un supuesto terremoto activó el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía en su nivel regional, nivel II y después en el nivel III de ámbito nacional.

El compromiso con la sociedad se traduce, entre otras actividades, en la formación a la ciudadanía en técnicas básicas de reanimación cardiaca y en la prevención en materia de salud, con más de 30.000 personas entrenadas en este último año, gracias al esfuerzo de numerosos profesionales del 061 y de otros colectivos que participan voluntariamente. Además, este año EPES renueva su página web para hacerla más visual, informativa y útil.

En la misma línea se enmarcan las actividades de EPES para incentivar la extensión y disponibilidad de desfibriladores semiautomáticos externos en los espacios públicos y empresas, con la concesión del distintivo de `Zona Cardioasegurada´ a entidades que implantan programas de desfibrilación de calidad y que ya sido concedido a más de 200 entidades en Andalucía.

Un momento del simulacro que tuvo lugar en Sevilla en abril de 2016

2015

Este año supone la culminación de diversos proyectos europeos. Entre ellos se encuentra la historia clínica digital en movilidad, que ha desencadenado un cambio sustancial en las comunicaciones entre los equipos de emergencias sanitarias y dispositivos de urgencias con el centro coordinador y entre estos y las urgencias hospitalarias, con la transmisión de forma rápida y automática de la información clínica y de cuidados aplicados a los pacientes durante la atención extrahospitalaria.

Con más de tres millones de llamadas atendidas desde los centros coordinadores de emergencias en el 2015 y con un incremento de más del 4% en las peticiones de asistencia, el servicio de emergencias sanitarias 061 dispone de un sistema de gestión de flotas y de un nuevo modelo de centros coordinadores en red.

Asimismo, se ha completado el proyecto de creación de una red de helipuertos para la comunidad, con la puesta en funcionamiento de 59 zonas de toma para los helicópteros sanitarios ubicados estratégicamente en centros hospitalarios y zonas rurales, con la finalidad de mejorar la atención urgente en Andalucía.

Un año que se ha coronado con el hermanamiento de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias y el Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM) de Portugal, con la finalidad de mejorar la coordinación sanitaria ante emergencias complejas en la frontera hispano lusa.

DSC03162

Acto de hermanamiento EPES-INEM celebrado en Huelva y presidido por el Consejero de Salud, Aquilino Alonso.

 

2014

EPES cumple 20 años de historia, a lo largo de los cuales ha logrado establecer una relación cada vez más cercana entre las personas que utilizan sus servicios y los equipos de atención, que pueden ser activados desde cualquier punto de la geografía andaluza, durante las 24 horas de todos los 365 días del año.

En este 2014 hay que señalar el esfuerzo realizado por EPES, bajo la dirección de la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública, para canalizar las alertas epidemiológicas de enfermedad por virus Ébola, así como la respuesta extrahospitalaria ante casos sospechosos para su traslado a hospitales de referencia en Andalucía.

Celebración del XX aniversario de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias.

Acto de celebración del XX aniversario de la Empres Pública de Emergencias Sanitarias llevado a cabo en su Sede Central.

 

2013

Se cumple el décimo aniversario del Servicio Salud Responde, gestionado por EPES, que alcanza con óptimos resultados en términos de eficacia, eficiencia, satisfacción e incorporación de innovaciones para continuar mejorando la accesibilidad al sistema sanitario público, evitando desplazamientos innecesarios a la población.

Además, ha sido un año de galardones, entre los que destaca el ‘Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en la Atención a Personas con Discapacidad’, concedido al grupo GEDES (Educación, Discapacidad, Emergencias y Seguridad) en el que participa EPES, gracias al cual los servicios de emergencias disponen de una guía para la atención a las personas con diferentes discapacidades en situaciones críticas.

María José Sánchez Rubio, Consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, en un acto de la celebración del X Aniversario de Salud Responde.

María José Sánchez Rubio, Consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, durante la celebración del X Aniversario de Salud Responde.

 

2012

Se construyen 24 nuevas helisuperficies que actualmente están en funcionamiento en la comunidad, siete de ellas inauguradas a principios de este año en las provincias de Córdoba, Almería y Jaén.

SELECCIÓN HELIPUERTO_SP SEVILLA_EPES-2010_0019

Helipuerto en la Isla de la Cartuja, Sevilla

 

EPES continúa esforzándose en asegurar la calidad de los servicios que presta, tanto en términos de calidad asistencial como de seguridad o en materia medioambiental y esto le lleva a obtener la Acreditación en Nivel Avanzado de la Agencia de Calidad Sanitaria y la certificación de las Normas ISO 9001 e ISO 14001 que avalan la gestión integral de los servicios. Por su parte, los ciudadanos y pacientes siguen revalidando su confianza en EPES, valorando una vez más este servicio por encima de 9 sobre 10.

En septiembre, Luis Olavarria Govantes toma posesión de su cargo como nuevo gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias.

Investidura de Luis Olavarría Govantes como nuevo director gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias.

Luis Olavarría Govantes nuevo director gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias.

 

2011

En el ámbito de la formación ciudadana, se pone en marcha, por primera vez en España, el I Cardiomaratón –un entrenamiento en reanimación cardiopulmonar que llevan a cabo 4.000 jóvenes almerienses de forma simultánea-, se suma a las numerosas actividades que la empresa realiza en esta materia, y que permite llevar estos conocimientos básicos a más de veinte mil personas en nuestra comunidad autónoma.

I Cardiomaratón 061 Almería

Celebración del I Cardiomaratón en la provincia de Almería.

 

2010

EPES participa en el «Crisis Task Force 2010» en Sevilla. Un ejercicio con el objetivo de desplegar un conjunto de Servicios de Emergencias, asegurando las mínimas condiciones de vida para su funcionamiento, en un tiempo limitado de tres días, y en el que participaron unos 300 efectivos pertenecientes a las distintas instituciones colaboradoras.

2010 - Task Force Sevilla

Ejercicio Task Force 2010 en Sevilla.

 

2009

EPES lleva a cabo el desarrollo de un prototipo de aplicación informática denominado Historia Clínica Digital sobre dos Tablet PCs que permite, a médicos/as y enfermeros/as que trabajan en el entorno extrahospitalario registrar los datos de la asistencia que prestan a los pacientes y comunicarse mediante GPRS con el centro coordinador.
El 17 de septiembre, Joseba Barroeta Urquiza toma posesión de su nuevo cargo como director gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias.
Durante el año 2009 continua el desarrollo del programa de red integral de helipuertos de Andalucía con la construcción del Helipuerto VFRN del Hospital Comarcal La Inmaculada de Huércal Overa (Almería) y el Helipuerto VFRN del Hospital Punta de Europa en Algeciras (Cádiz).

Joseba Barroeta Urquiza toma posesión como nuevo director gerente de EPES

Toma de posesión como nuevo director gerente de EPES.

 

2008

El año comienza con la renovación de la flota de vehículos sanitarios de atención a emergencias colectivas. EPES ha invertido 1,2 millones de euros en la adquisición de estos vehículos distribuidos entre los 8 servicios provinciales.
En mayo culmina el proceso de selección iniciado en 2007 con la incorporación, de carácter fijo, de 39 médicos, 36 enfermeros y 25 TES.
El 10 de julio se inaugura en Puerto Real (Cádiz) el nuevo edificio para el Servicio Provincial de Cádiz. El nuevo edificio, de 823 metros cuadrados, supone una inversión de 3,5 millones de euros.

Inauguración de las nuevas instalalciones de Cádiz en el año 2008

Inauguración de las nuevas instalaciones en Cádiz.

 

2007

En 2007 la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha puesto en marcha dos nuevas bases asistenciales. La primera de ellas, en Lucena, con un equipo de emergencias 24 horas. Y la segunda en Sevilla, en el Palacio de los Deportes, donde se han ubicado tres nuevos recursos asistenciales (un equipo de emergencias 24 horas y dos equipos de coordinación avanzada de 12 horas). Además, la sala de coordinación de Málaga ha incrementado su capacidad a 35 puestos, de los cuales 18 ya están operativos.
El 5 de julio, un año y medio después del comienzo de las negociaciones, tanto empresa como sindicatos alcanzan un acuerdo para la entrada en vigor del V Convenio Colectivo que incluye, como mejoras sociales, el Plan Concilia y planes de igualdad.
El 1 de octubre comienza a funcionar la nueva web de EPES que mejora la accesibilidad a discapacitados e incorpora material para los más pequeños entre otras novedades.
La Unidad de Investigación de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias recibe en noviembre la Acreditación Avanzada por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

Entrega de la distinción acreditativa a la Unidad de Investigación EPES.

Acreditación de la Unidad de Investigación EPES.

 

2006

El 7 de abril se produce la puesta en marcha del Programa Aire, para mejorar la atención urgente a los pacientes asmáticos graves o con shock anafiláctico.
Inauguración el 15 de noviembre de las nuevas instalaciones para el servicio provincial del 061 en Jaén, que se integra en la sede del servicio Salud Responde, dirigido por el Servicio Andaluz de Salud y gestionado por EPES.
Aumento de los recursos técnicos en Málaga con la puesta en marcha de una UVI y dos E.C.A. (Equipo de Coordinación Avanzada) con la correspondiente ampliación del personal sanitario. También se ha habilitado una nueva base asistencial en el centro de salud de Huelin, que está operativa desde el 29 de agosto, con el objetivo de reforzar la cobertura sanitaria en la zona oeste de la capital.

Inauguración de las nuevas instalaciones del 061 y sede de Salud Responde en Jaén.

Inauguración de las nuevas instalaciones del 061 y sede de Salud Responde en Jaén.

 

2005

El 21 de octubre se produce la inauguración de las nuevas instalaciones del Servicio Provincial de Granada, que cuentan con la sala de coordinación del 061 de mayor capacidad, ubicada dentro del Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológico (CMAT) (sito en el Parque Tecnológico de Salud de Granada).
Por otra parte el Patronato de la Fundación Española del Corazón otorga a EPES uno de los premios «Corazón de Oro» que concede anualmente por la colaboración a nivel regional en la campaña «Aprende a salvar una vida».
EPES se encargó este año de la coordinación de la atención sanitaria a los Juegos del Mediterráneo Almería 2005, lo que supuso el despliegue de un complejo dispositivo formado por más de 500 profesionales, 12 UVIs móviles, 21 ambulancias medicalizadas y un helicóptero medicalizado, que se mantuvo vigente desde el 24 de junio hasta el 4 de julio.
Finalmente se aumentaron los recursos humanos con la incorporación de 17 nuevos profesionales sanitarios y los recursos técnicos con la puesta en marcha de dos nuevos equipos fijos creados para los helicópteros medicalizados del 061, ubicados en Sevilla y Baza.

2004

Décimo aniversario de EPES, que se celebró durante el segundo semestre del año con actos en todas las provincias andaluzas para reconocer las numerosas instituciones y profesionales de otras disciplinas que colaboran diariamente con el 061. Además, este año EPES logra el Certificado de Acreditación Avanzada por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Aumento de los recursos humanos con la incorporación de 68 nuevos profesionales (entre médicos, enfermeros y técnicos) mediante un proceso de selección público.
Aumento de los recursos técnicos con dos nuevos equipos de emergencias sanitarias, uno en la Fuensanta (Córdoba) y el otro en Sevilla para dar cobertura a las localidades de Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira.
Constitución de la Comisión de Ética e Investigación para seguir desarrollando proyectos, algunos de índole europea como HESCULAEP y I SEE.

2003

Publicamos el II Plan Estratégico EPES 2003-2006. Comienza el desarrollo del Centro de Información y Servicios al Ciudadano CEIS, Salud Responde, proyecto conjunto con el Servicio Andaluz de Salud concebido como una acceso multicanal al Sistema Sanitario Público de Andalucía, que facilita la entrada al ciudadano, además se logra la Certificación del Sistema de la Calidad por la Norma ISO 9001:2000 para toda la empresa.

2002

La Consejería de Salud crea la Fundación IAVANTE, fruto de la unión del Centro de Formación EPES y la Fundación EPES Coordinación de toda la Red de Transporte Sanitario Urgente de Andalucía.

EPES e IAVANTE inician las obras del CMAT, Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica y Servicio Provincial 061 en Granada. Primer centro a escala internacional que aglutinará todas las metodologías existentes en la formación de profesionales en emergencias sanitarias. Se trata de un edificio inteligente, con el uso de energías limpias para su funcionamiento.

2001

En enero de 2001 se pone en marcha el Proyecto de Evaluación de la Fibrinolisis Extrahospitalaria, PEFEX. Se establece e implanta el Sistema integrado de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales.
La Consejería de Salud crea el teléfono único para la atención de las urgencias sanitarias en Andalucía desde los Centros de Coordinación de EPES, el 902 505 061.

EPES recibe el Premio Nacional de Informática y Salud, como entidad destacada en la implantación y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el ámbito sanitario, otorgado por la SEIS (Sociedad Española de informática de la Salud)
Celebramos el III Foro EPES, bajo el lema «Innovación tecnológica en Servicios de Salud» en diciembre. Fueron invitados 50 expertos de distintas disciplinas y nacionalidades, que durante dos días debatieron sobre Salud en línea, los nuevos sistemas de entrenamientos de profesionales sanitarios y el valor de la prospectiva tecnológica en Salud. Los organizadores de estas mesas fueron el Instituto de Salud Carlos III, la Organización Mundial de la Salud y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

2000

A principios de año EPES inicia la gestión por procesos con la implantación del proceso asistencial, elemento básico del sistema de calidad de la empresa.
La Consejería de Salud crea la Secretaría General de Calidad y Eficiencia (SGCE) en junio de este año, y pone al frente de la misma a Ángel Garijo, hasta ese momento gerente de EPES. José Luis Gómez Barreno, director de proyectos de EPES desde sus inicios, asume la gerencia del Grupo y con ella la continuidad y desarrollo de esta misión y valores.
Se inauguran las nuevas instalaciones de los servicios provinciales 061 en Málaga y Sevilla. En octubre se inaugura también el nuevo edificio del Servicio Provincial 061 de Córdoba.

1999

Se produce la presentación del Programa Corazón, cuyo objetivo principal es reducir el tiempo en la atención de pacientes con infarto agudo de miocardio o angina inestable en la Comunidad Autónoma andaluza.

1998

El Plan Estratégico 1998-2001 establece una reorganización de la empresa adaptada a una nueva realidad. En él se definen los valores centrales de EPES sobre los que gira y se define la organización.
En octubre de este año el Grupo EPES obtiene el reconocimiento como empresa colaboradora del Programa Óptima; la «Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el Mundo Laboral», del Instituto Andaluz de la Mujer. Para poner en marcha dicho programa se crean «Agentes para la Igualdad» que velan por la consecución y potenciación de dicho programa.

1997

Año caracterizado por la diversificación en las líneas de actividad de EPES y la creación de alianzas. De este modo Formación, Acreditación y Calidad nacen en la empresa para satisfacer necesidades propias de EPES-061, posteriormente alcanzan gran desarrollo consolidándose plenamente en este año. Se crea la Fundación EPES con el objetivo de llevar a cabo proyectos de mejora en el ámbito sociosanitario y de la investigación. Con el mismo fin, la Fundación organiza los Foros Internacionales EPES, en los que expertos a nivel nacional e internacional debaten aspectos relacionados con las nuevas tecnologías en el sector sanitario.

1994

El 24 de Marzo de 1994 se constituye la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias mediante Decreto 88/1994, de, de conformidad con lo establecido en la Ley 2/1994, de 24 de marzo, configurándose como entidad de Derecho público de las previstas en el artículo 6.1.b de la Ley General de Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía y adscrita a la Consejería de Salud. Su objeto social es llevar a cabo la gestión de los servicios de emergencias sanitarias cuya competencia corresponde a la Junta de Andalucía.
En junio comienza la actividad para la Estructura Central de la Empresa, sumándose el 1 de octubre los Centros de Coordinación de Urgencias y los Equipos de Emergencias de Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla. El Centro de Coordinación de Urgencias y los Equipos de Emergencias de Granada iniciaron su actividad a mediados del mes de diciembre de 1994. Con fecha 12 de Mayo de 1995 entró en funcionamiento el Centro de Coordinación de Urgencias y los Equipos de Emergencia de Almería. En el ejercicio 1996, iniciaron su actividad los Centros de Cádiz y Jaén, completándose de esta forma la cobertura a todo el territorio andaluz.

Última actualización: 24 junio 2022