Menu
Investigación y Desarrollo
Compartir:
Unidad de Investigación
Unidad de Investigación

Apoyo a la investigación de carácter clínico-epidemiológica. Facilita a los profesionales servicios, infraestructuras y recursos que posibiliten una actividad investigadora de forma regular y continuada: Genera conocimiento, contemplando aspectos sanitarios y de desarrollo tecnológico.

La Unidad de Investigación EPES, sirve de apoyo a la investigación de carácter clínico-epidemiológica y tiene como finalidad facilitar a los profesionales servicios, infraestructuras y recursos que posibiliten una actividad investigadora de forma regular y continuada, en materia de urgencias y emergencias, con objeto de generar conocimiento y enfocándola hacia resultados en salud, contemplando aspectos sanitarios y de desarrollo tecnológico.

La Unidad de apoyo a la Investigación de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias fue reconocida por resolución de la Comisión Administradora del Fondo de Investigación Sanitaria del 21 de Noviembre de 1997, en la convocatoria de Ayudas para Infraestructura y Reconocimiento de unidades de Investigación (orden 29 /mayo/1997, BOE 4 junio 1997). Como elemento importante en la investigación en EPES se constituye la Comisión de Ética e Investigación el 5 de mayo de 2004, que ha venido a adaptar en EPES la estructura organizativa y funcional de los órganos de ética e investigación sanitarias de acuerdo al Decreto 232/2002.

Este órgano colegiado asesora y facilita la participación de los profesionales en aquellas materias relacionadas con la ética e investigación sanitarias y que se presentan en el desarrollo de la actividad sanitaria. Entre los objetivos que se plantea la Unidad se encuentra el de velar por el cumplimiento de las normas de buena práctica clínica y que se armonice el proceso asistencial con los derechos humanos y sus valores y principios éticos.

Asesoramiento
Que alcanza desde el diseño de protocolos, análisis estadístico, presentación de resultados, construcción de instrumentos para la recogida de datos, búsquedas bibliográficas y apoyo en la preparación y presentación de propuestas. Contando para ello tanto con personal propio como asesores externos.

Plan de Formación
La UI-EPES tiene entre sus objetivos optimizar la cualificación y capacidad investigadora de EPES y para ello desarrolla anualmente programas de formación en colaboración con otras entidades y unidades de investigación. Los programas tienen tres niveles según el público diana:

  1. Formación básica en metodología, destinados a la totalidad del personal, y adaptada a las necesidades anuales.
  2. Formación de los miembros de la Unidad y determinadas personas en las que se considere prioritaria su formación, con cursos intermedios o avanzados en colaboración con entidades especializadas externas.
  3. Formación especializada adaptada a las necesidades individuales de los investigadores.

Equipamiento y recursos
Como servicios básicos prestado por la UI-EPES se encuentran los servicios de biblioteca para acceso a bases de datos y publicaciones científicas on-line, además de otros de biblioteca que venimos prestando en colaboración con otras unidades, Universidades, fundaciones y hospitales y que incluyen:

  1. Servicio de búsquedas bibliográficas por e-mail.
  2. Servicio de petición y localización de artículos.

Secretaría técnica/Unidad administrativa
Se encarga del soporte de la gestión, planificación y organización de la Unidad. Realiza el apoyo administrativo, seguimiento de proyectos activos y subvenciones y facilita y fomenta la elaboración de proyectos y su tramitación. Realiza la evaluación económica de los proyectos, promueve las relaciones institucionales con otros organismos, instituciones y empresas y facilita información interna y externa.

Servicio de Información
Centraliza y difunde la información específica en todo lo referente a ayudas y subvenciones que financian proyectos dentro de las líneas de investigación de la unidad, ya sean regionales, nacionales o internacionales. Informa de cursos, reuniones o congresos de interés general para los investigadores. Confecciona archivos de bases de datos de proyectos, publicaciones, etc.

Última actualización: 21 abril 2017