Menu
Conócenos
Compartir:
XXX Aniversario
XXX Aniversario

El Centro de Emergencias Sanitarias ha conmemorado en un acto los 30 años desde su creación, siguiendo la Ley 2 / 1994 de 24 de marzo y con la finalidad de prestar asistencia a las emergencias sanitarias en toda la comunidad autónoma.

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Andalucía, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud de la Consejería de Salud y Consumo, cumple 30 años al servicio de toda la sociedad andaluza desde que fue creado en 1992 por la Junta de Andalucía. La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, presidió el acto de celebración del 30 aniversario de este servicio que inició su actividad como Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) a partir de la Ley 2/1994 de 24 de marzo, con la finalidad de prestar asistencia a las emergencias sanitarias en toda la comunidad andaluza.

 

A partir de octubre de 1994, EPES gestiona el servicio de emergencias 061 en las provincias de Sevilla, Málaga, Córdoba y Huelva, transferidos desde el Servicio Andaluz de Salud. Posteriormente, se suman los centros coordinadores de Granada y Almería, seguidos de los de Cádiz y Jaén. En 1996 alcanza el objetivo de extensión del servicio de emergencias 061 a todas las provincias andaluzas dotándolas de equipos de emergencias sanitarias y centros coordinadores de urgencias y emergencias.

Desde sus inicios y hasta la actualidad, los centros coordinadores del servicio de emergencias sanitarias 061 han atendido 66,1 millones de llamadas procedentes de toda la Comunidad. Con un centro de coordinación de urgencias y emergencias sanitarias en cada provincia andaluza, los profesionales sanitarios y gestores del 061 atienden todas las demandas de urgencias y emergencias sanitarias que se reciben tanto a través del teléfono de marcación reducida 061, de los teléfonos de urgencias o del 112, principalmente. El servicio 061 coordina además todos los traslados de pacientes críticos entre hospitales, el transporte urgente y la red de alerta integral, dando respuesta sanitaria al servicio de teleasistencia de la Junta de Andalucía, entre otros.

A lo largo de estas tres décadas, los equipos de emergencias sanitarias 061 compuestos por profesionales médicos, de enfermería y técnicos de emergencias sanitarias han atendido a 1,7 millones pacientes, en su mayoría situaciones con riesgo para la vida. El Centro de Emergencias Sanitarias 061 es el encargado de la atención sanitaria in situ de las personas en situaciones que comporten un riesgo grave para la vida o puedan producir secuelas graves y permanentes al individuo, cuyo diagnóstico o tratamiento requieran una asistencia inmediata y de alta complejidad. Este servicio incluye el traslado asistido terrestre o aéreo al centro hospitalario de referencia si fuera necesario para continuar el tratamiento. Las causas de atención más frecuentes son las relacionadas con traumatismos graves, problemas cardíacos, síndrome coronario agudo, problemas respiratorios, accidentes cerebrovasculares y paradas cardiorrespiratorias.

Además, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 es el encargado de coordinar y gestionar la atención sanitaria en las situaciones de emergencias colectivas y catástrofes que pudieran tener lugar en Andalucía, coordinados con Emergencias 112 y resto de instituciones intervinientes.

El 061 ha mantenido desde sus inicios un compromiso firme con la formación de sus profesionales marcada por las necesidades del centro, con la investigación y la innovación convirtiéndose en estos años en un servicio referente. Es el único centro público acreditado en nuestro país para impartir los programas formativos de Emergencias NAEMT contrastados internacionalmente.

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Andalucía dispone de una plantilla de 728 profesionales sanitarios (279 médicos, 228 enfermeros y 221 técnicos de emergencias), para la atención sanitaria de las emergencias con 30 UVI-móviles, 5 helicópteros medicalizados, 7 equipos de coordinación avanzada (ECA), una unidad de soporte vital básico, 12 equipos de traslado de pacientes críticos, 4 unidades de descontaminación sanitaria y 9 vehículos de apoyo logístico, preparados para su movilización en situaciones de catástrofe o accidentes con múltiples víctimas. Todos estos equipos están distribuidos en 32 bases asistenciales, desde donde se desplazan al lugar de la emergencia, alertados por los centros coordinadores de urgencias y emergencias 061 de que dispone el Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Andalucía.

Última actualización: 13 abril 2023