Menu
Cartera de Servicios
Compartir:
Zona Cardioasegurada
Zona Cardioasegurada

Desde el Centro de Emergencias Sanitarias 061 hemos puesto en marcha el Programa denominado Zona Cardioasegurada 061, con el principal objetivo de distinguir y reconocer a aquellas Instituciones que han formado a profesionales y han ubicado desfibriladores en sus instalaciones

En España se producen cada año, en torno a 25.000 paradas cardíacas fuera de los centros hospitalarios. En la gran mayoría de los casos son debidas a una arritmia cardiaca maligna llamada fibrilación ventricular, cuyo único tratamiento eficaz es la desfibrilación eléctrica in situ mediante un DEA (desfibrilador semiautomático), y a continuación la atención especializada por los equipos de emergencias sanitarias.

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 tiene entre sus objetivos fomentar la implantación de DEAs para mejorar la supervivencia de la parada cardíaca. Dentro de este objetivo, se contempla la distinción de Zona Cardioasegurada a aquellas instituciones que tras instalar un DEA en sus instalaciones cumplan una serie de características. Este reconocimiento es de carácter gratuito y las empresas podrán solicitarlo de forma voluntaria a través de nuestra Sede. Nuestro proyecto parte desde el convencimiento de que, una actuación inmediata ante un parada cardiorrespiratoria, suma sinergias a la posterior asistencia por parte de los equipos de emergencias sanitarias. El resultado final es una disminución de la mortalidad y de las secuelas derivadas de este tipo de eventos.

La Orden de 4 de junio de 2013, determina la formación necesaria para el uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario, es decir, por personas sin formación previa en el ámbito de la salud, y contempla la distinción de Zonas Cardioaseguradas por parte del Centro de Emergencias Sanitarias 061.

Solo tiene que contactar con nuestra Sede, desde donde podremos constatar que su institución, empresa, organización, cumple lo previsto en el Decreto 22/2012, de 14 de febrero, por el que se regula el uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario y se crea su registro, así como los requisitos que se determinan a continuación:

  1. Tener instalados y operativos desfibriladores externos automatizados en sus instalaciones, en un número suficiente y en la ubicación adecuada, de forma que se posibilite que al menos al 75% de las potenciales personas usuarias de dichas instalaciones se les pueda aplicar la desfibrilación en un tiempo no superior a 3 minutos.
  2. Tener elaborado un plan de formación para su personal.
  3. Tener diseñado un adecuado plan de mantenimiento de los desfibriladores instalados, conforme a sus especificaciones técnicas y recomendaciones del fabricante.

Los formatos para poder solicitar la distinción de zona cardioasegurada pueden descargarlos desde aquí icono_texto y remitirlo cumplimentados a nuestra dirección de Sede Central.

Desde la puesta en marcha de este programa han obtenido la distinción de zona cardioasegurada un gran número de centros en Andalucía, principalmente áreas deportivas y centros educativos, capacitados para actuar de forma inmediata en caso de presenciar una parada cardiorrespiratoria.

Campaña centros de trabajo saludables. Consejería de Salud y Familias. Junta de Andalucía

 

Última actualización: 23 septiembre 2022