AID ictus
Más información: | |
Descripción del proyecto: | Plataforma de abordaje integral del ictus (2015-2017) |
Financiación: | |
Objetivos del proyecto: | Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III. Este proyecto, financiado por el Instituto Carlos III, ha permitido desarrollar entre 2014 y 2016 una plataforma tecnológica de atención al ictus en fase aguda. Es un proyecto colaborativo de EPES con la Unidad de Gestión Clínica de Neurociencias de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío de Sevilla y con la participación del Consorcio Sanitario Público del Aljarafe. El proyecto, que ha finalizado en diciembre de 2017, ha consistido en la implantación de un Código Ictus en la provincia de Sevilla con todos los intervinientes (equipos de emergencias y hospitales referencia). Para ello, se han adaptado los circuitos intrahospitalarios acortando tiempos de atención para tratamiento definitivo en patología tiempo dependiente ictus. También se ha creado e implantado Guías de triage Telefónica para detección precoz del ictus en los Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias Sanitarias en las 8 provincias andaluzas, que se encuentran actualmente en fase de validación. En la fase final del proyecto, se ha incorporado a la Historia Clínica Digital en Movilidad los parámetros para el manejo extrahospitalario del Ictus con la implementación de Escalas NIHSS, así como ranking y hora de inicio de síntomas esencial para manejo homogéneo y precoz del ictus. El proyecto se ha desarrollado en el entorno del área metropolitana atendida por el Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Hospital San Juan de Dios de Bormujos. En 2017 se evaluó la estabilidad y la seguridad de la plataforma móvil de comunicación entre domicilio y hospital de referencia (UGC Neurología) así cómo el desarrollo de herramientas de ayuda a la toma de decisión que contempla desde la recepción de la llamada; la asistencia in situ, así como la derivación hospitalaria y el tratamiento definitivo. |
Actuación: |