Menu
Noticias
Salas de Prensa > El 061 y la ONCE conmemoran los 30…
El 061 y la ONCE conmemoran los 30 años del servicio de emergencias sanitarias en Andalucía

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, asiste a la presentación del cupón que se jugará el 14 de septiembre

General, Noticias
4 septiembre, 2023
Compartir:

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha asistido a la presentación del cupón conmemorativo de los 30 años de actividad del 061 en Andalucía, donde ha mostrado la imagen del cupón en las instalaciones de la base aérea del Centro de Emergencias Sanitarias de Sevilla ubicada en el Helipuerto de la Isla de la Cartuja.

Acompañada por el delegado de la Once para Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez; la delegada de Salud y Consumo, Regina Serrano; por el director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Fernando Ayuso; y el director provincial del 061 en Sevilla, José María Villadiego, ha podido hacer un recorrido por los diferentes recursos de que dispone el Centro de Emergencias Sanitarias 061.

Con una plantilla de 821 profesionales, entre los que se encuentran 279 médicos, 234 enfermeros y 218 técnicos de emergencias, el servicio de emergencias sanitarias 061 cuenta para la atención sanitaria de las emergencias en Andalucía con 30 UVI-móviles, 5 helicópteros medicalizados, 7 equipos de coordinación avanzada (ECA), una unidad de soporte vital básico, 12 equipos de traslado de pacientes críticos, 4 unidades de descontaminación sanitaria y 9 vehículos de apoyo logístico, preparados para su movilización en situaciones de catástrofe o accidentes con múltiples víctimas. Todos estos equipos están distribuidos en 32 bases asistenciales, desde donde se desplazan al lugar de la emergencia, alertados por los centros coordinadores de urgencias y emergencias 061, situados uno en cada provincia andaluza.

30 años de servicio a la comunidad

Desde sus inicios y hasta el año 2022, los centros coordinadores del servicio de emergencias sanitarias 061 han atendido 66,1 millones de llamadas procedentes de toda la comunidad. Con un centro de coordinación de urgencias y emergencias sanitarias en cada provincia andaluza, los profesionales sanitarios y gestores del 061 atienden todas las demandas de urgencias y emergencias sanitarias que se reciben tanto a través del teléfono de marcación reducida 061, de los teléfonos de urgencias o del 112, principalmente. El servicio 061 coordina además todos los traslados de pacientes críticos entre hospitales, el transporte urgente y la red de alerta integral, dando respuesta sanitaria al servicio de teleasistencia de la Junta de Andalucía, entre otros.

A lo largo de estas tres décadas, los equipos de emergencias sanitarias 061 compuestos por profesionales médicos, de enfermería y técnicos de emergencias sanitarias han atendido a 1,7 millones pacientes, que en su mayoría su estado era de riesgo para la vida. El Centro de Emergencias Sanitarias 061 es el encargado de la atención sanitaria in situ de las personas en situaciones que comporten un riesgo grave para la vida o puedan producir secuelas graves y permanentes al individuo, cuyo diagnóstico o tratamiento requieran una asistencia inmediata y de alta complejidad. Este servicio incluye el traslado asistido terrestre o aéreo al centro hospitalario de referencia si fuera necesario para continuar el tratamiento. Las causas de atención más frecuentes son las relacionadas con traumatismos graves, problemas cardíacos, síndrome coronario agudo, problemas respiratorios, accidentes cerebrovasculares y paradas cardiorrespiratorias.

Además, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 es el encargado de coordinar y gestionar la atención sanitaria en casos de emergencias colectivas y catástrofes que pudieran tener lugar en Andalucía, coordinados con Emergencias 112 y resto de instituciones intervinientes.

El 061 ha mantenido desde sus inicios un compromiso firme con la formación de sus profesionales marcada por las necesidades del centro, con la investigación y la innovación convirtiéndose en estos años en un servicio referente. Es el único centro público acreditado en nuestro país para impartir los programas formativos de Emergencias NAEMT contrastados internacionalmente.

Satisfacción ciudadana

Las personas que han recibido asistencia sanitaria de los más de 800 profesionales que componen este servicio en Andalucía en la actualidad, han valorado la atención prestada por los sanitarios de 061 año tras año con un 9 sobre 10, situándose en el último año en un 9,3.

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía realiza desde el año 2000 una encuesta de satisfacción a la población, con el objetivo de conocer la opinión de la ciudadanía sobre las distintas fases del proceso de atención sanitaria a las urgencias y emergencias, que engloba desde la recepción de la llamada al centro de coordinación de la provincia, hasta la asistencia ofrecida a los pacientes que lo necesitan por los equipos de emergencias.

Innovación tecnológica

El servicio de emergencias sanitarias 061 tiene una larga trayectoria en la aplicación de las nuevas tecnologías en los servicios sanitarios, como la recientemente incorporación de ecógrafos o analizadores portátiles a las unidades móviles, o la historia clínica digital en movilidad, con más de dos millones de historias realizadas desde su puesta en marcha hace ya una década y que permite a los equipos de emergencias sanitarias 061, así como a los dispositivos de cuidados críticos y urgencias del Servicio Andaluz de Salud consultar la historia de salud de los pacientes en el mismo lugar de la asistencia sobre una tableta. Gracias a esta tecnología, los equipos sanitarios están conectados permanentemente con las salas de coordinación, al tiempo que los hospitales reciben la información clínica del paciente antes de la llegada a urgencias.

A ello se suma también la incorporación de monitores desfibriladores, integrados con la historia clínica digital, que facilita el registro y transmisión de múltiples parámetros, dado que disponen de una avanzada tecnología que mejora su funcionalidad en el uso clínico, al aportar una amplia gama de opciones de medición, incorporar capnografía, ayudar a la reanimación cardiopulmonar, posibilitar múltiples parámetros, en pantalla mayor con alta visibilidad exterior.

Calidad certificada

El servicio de emergencias sanitarias de Andalucía ha mantenido un interés constante, desde su creación como Empresa Pública de Emergencias Sanitarias en 1994 por alcanzar los máximos niveles de calidad. En 2005, obtuvo la acreditación Avanzada de centros por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía de la Consejería de Salud, que en el año 2016 fue sustituida por la certificación de servicios de urgencias y emergencias, certificación que mantiene hasta la actualidad, al igual que las acreditaciones del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 y del Sistema de gestión ambiental ISO 14001 con alcance a toda la actividad de la organización. Una acreditación que adquiere mayor relevancia al llevarse a cabo tras dos años en el que el 061 ha tenido que afrontar los retos de la pandemia, sin que por ello haya mermado el nivel de cumplimiento en esta materia.

El servicio de emergencias sanitarias 061 en Andalucía obtuvo su primera certificación por la norma ISO 9001 del Sistema de Gestión de Calidad 061 de Andalucía hace ahora 25 años, siendo el primer servicio a nivel nacional y europeo en obtener en el ámbito de la atención sanitaria a las urgencias y emergencias extrahospitalarias con alcance a toda la actividad. Esta certificación mantiene a la organización en un estado de mejora continua, para garantizar una prestación sanitaria de mayor nivel a los pacientes.   También está acreditada por la nueva norma internacional ISO 45001 de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que certifica el cumplimiento de los máximos estándares internacionales en prevención de riesgos laborales.

Junto a las acciones desplegadas en estos 30 años para mejorar la calidad asistencial se han desarrollado programas para asumir el compromiso de empresa sostenible y con una clara responsabilidad social y ha obtenido, dentro del programa de seguridad del paciente, distintivos de prácticas seguras otorgados por el Observatorio para la Seguridad del Paciente de Andalucía, como el de “Manos Seguras” como instrumento de prevención de infecciones en el ámbito sanitario  o el de “Centros contra el dolor” en la modalidad de dolor en situaciones de urgencias y emergencias, que cumple las recomendaciones clave de la Organización Mundial de la Salud y  recientemente ha sido reconocida como empresa comprometida contra la violencia de género.

Destacan también sus iniciativas de responsabilidad social corporativa, que han permitido acuerdos con sociedades científicas, universidades, organizaciones sociales y empresariales para abordar proyectos innovadores en su sector sanitario y desarrollar programas y campañas dirigidas a las personas usuarias del servicio de emergencias 061, entre las que destacan el Programa Corazón, el programa aire, la formación masiva ‘Cardiomaratón’, con más de 100.000 jóvenes formados en reanimación cardiopulmonar o el proyecto ‘Zona Cardioasegurada’, con el que se reconoce a aquellas instituciones que han formado a sus profesionales y han ubicado desfibriladores en sus instalaciones.


Etiquetas: