Menu
Noticias
Salas de Prensa > Regreso del segundo contingente de…
Regreso del segundo contingente de ayuda humanitaria a Turquía

La enfermera de emergencias sanitarias 061 de Málaga, Concepción Ric, ha participado en el segundo contingente formado por 9 profesionales del Servicio Andaluz de Salud

General, Noticias
10 marzo, 2023
Compartir:

El segundo contingente del Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta a Emergencias (START), enviado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo a Turquía, ha regresado a España. Los 7 profesionales del Servicio Andaluz de Salud enviados a la zona, del que ha formado parte la enfermera del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Málaga, Concepción Ric, han regresado a sus respectivas provincias.

El segundo contingente del grupo START estaba formado por la enfermera del Centro de Emergencias Sanitarias del 061 en Málaga, Concepción Ric, la médica Tamara Begoña Fernández, del Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz; las enfermeras Sheila Jiménez Águila y Belén Hidalgo Pérez, del Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén; Yolanda Amalia López Ventrone, del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez; Manuel González Cabrera, del Distrito Granada y Silvia Martínez Diz, médica preventivista del Hospital San Cecilio.

Concepcion Ric ha sido recibida a su llegada a Málaga por el director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Fernando Ayuso, que ha estado acompañado por el director del 061 de Málaga, Alejandro Salazar, la coordinadora de cuidados, Aida Checa y el responsable provincial de flota, Juan Peralvo.

Junto a Concepción Ric, ha participado en esta misión de Ayuda Humanitaria José Luis Lozano, médico del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Sevilla, que fue seleccionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), como miembro de la primera rotación de profesionales del Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta a Emergencias (START).

Tercer contingente

En este tercer contingente acudirán un total de cinco profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) pertenecientes al Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta a Emergencias (START por sus siglas en inglés Spanish Technical Aid Response Team), que depende de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). El grupo START nació en 2016 y es un equipo mayoritariamente sanitario y preparado para actuar en menos de 72 horas en toda emergencia humanitaria en que la cooperación española decida intervenir.

Estos profesionales emprendieron el pasado miércoles su viaje para dar relevo al segundo grupo movilizado. Estos cinco profesionales son Juan Carlos Herrera, médico del Hospital Puerta del Mar; Manuela Prieto, médico preventivista, y María del Mar Moreno, coordinadora de cuidados, ambas del Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz; Francisca López, ginecóloga del Hospital Costa del Sol; Rafael Rivas, técnico de Farmacia en Hospital Juan Ramón Jiménez.

El equipo andaluz está compuesto en total por 54 profesionales, 9 de ellos pertenecientes al Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, 3 médicos, 5 enfermeros y 1 Técnico de emergencias sanitarias de las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz y Málaga. El equipo andaluz incluye, además de personal médico y de enfermería, otro personal sanitario, pero también pueden solicitar la participación expertos en agua y saneamiento, logística, técnicos en electricidad y electrónica, entre otros profesionales.

El SAS promueve la cooperación al desarrollo, colaborando con entidades sin ánimo de lucro y facilitando la incorporación de profesionales a proyectos específicos.

Así, entre sus principales contribuciones para mejorar la asistencia sanitaria y la salud de determinados pueblos y países, el SAS facilita la participación de su personal en proyectos de cooperación al desarrollo, ofrece asistencia sanitaria humanitaria y transfiere material a proyectos de ayuda humanitaria y de desarrollo.

Para canalizar la puesta en marcha de estos proyectos, el SAS cuenta con el Fondo de Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria, un instrumento que desde 1999 está al servicio de los profesionales y entidades que desean dedicar tiempo, conocimientos y recursos a intentar paliar necesidades de salud en países que se encuentran en situación de emergencia o con importantes carencias sanitarias.

 


Etiquetas: