La formación continua y la implantación de protocolos y herramientas que refuercen la coordinación, principales líneas de trabajo destacadas durante la reunión
10 noviembre, 2023
|
Compartir: |
Salud Responde, gestionado por el Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, ha recibido la visita del director del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía (PISMA), Benedicto Crespo, acompañado por dos miembros de su equipo, Lucia Pérez y Miguel Ruiz, en la que han podido conocer las instalaciones de este centro y saludar a los profesionales.
En la reunión mantenida, el pasado 31 de octubre, el director del PISMA ha resaltado la importancia de establecer una conexión directa entre los profesionales de Salud Responde y los equipos de Salud Mental. Durante el encuentro, al que han asistido también el Director Gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061 Fernando Ayuso, el responsable provincial del 061 de Jaén, Pedro Lucas Pascual y la responsable de Salud Responde, María Fernández se ha resaltado la necesidad de mantener una formación continuada de los profesionales, el desarrollo y puesta en marcha de la herramienta Gestor de Informes (GI) y la implantación de los protocolos elaborados para poder dar respuesta desde Salud Responde y 061 a las necesidades planteadas tanto a nivel de coordinación como a nivel asistencial.
El pasado día 20 de octubre, la dirección del Plan Integral de Salud Mental fue reconocida dentro de los actos de conmemoración del XX Aniversario de Salud Responde, como uno de los planes destacados de la Consejería de Salud y Consumo, que a través de la dirección general de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones y con la colaboración de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y el Instituto Andaluz de Administraciones Públicas (IAAP), están elaborando un nuevo Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones.
El Plan Integral de Salud Mental de Andalucía (PISMA), en el que Salud y Consumo está fortaleciendo sus distintas líneas de actuación, está trabajando en la prevención del suicidio mediante la formación y la sensibilización social.
En 2021 fallecieron a causa del suicidio en España algo más de 4.000 personas, de las cuáles el 74% eran hombres, y 26% eran mujeres. Lo que supone una tasa de suicidios de 8,3 por cada 100.000 habitantes, según datos de la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud.
El desarrollo de programas específicos para la prevención de las conductas suicidas tiene un punto de inflexión fundamental en 2019 con el proyecto ‘Estrategias de Mejora en la Atención Sociosanitaria a la Salud Mental’. En el marco de ese proyecto se empieza a trabajar de forma más sistemática a través de la constitución de un Grupo Motor de Prevención de Suicidio, que cuenta, entre otros con la participación de profesionales del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía.
Durante el encuentro, el director del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía ha conocido de primera mano la actividad que realiza Salud Responde, el desarrollo de sus 26 carteras de servicios y el proceso de la triple certificación de calidad AENOR por las normas ISO que posee desde el 2022.